PRIMER CHAKRA, El poder tribal:
El contenido energético del primer chakra es el poder tribal. La palabra «tribu» no sólo es sinónimo de familia, sino que es también un arquetipo. En su sentido arquetípico, la palabra connota identidad de grupo, fuerza grupal, fuerza de voluntad grupal y creencias de grupo.
El primer chakra constituye y afirma nuestra conexión con las creencias familiares tradicionales, que favorecen la formación de la identidad y la sensación de pertenecer a un grupo de personas de un lugar geográfico determinado.
Fuerzas principales del Primer Chakra: La identidad tribal/familiar, el vínculo que nos une a la tribu y su código de honor; el apoyo y la lealtad que dan la sensación de seguridad y conexión con el mundo físico.
Valores del Primer Chakra: Honor, justicia, lealtad. Ubicación del Primer Chakra: La base de la columna (en el cóccix). Conexión energética con el cuerpo físico: La columna, el recto, las piernas, los huesos, los pies y el sistema inmunitario.
Relación del Primer Chakra con las emociones y pensamientos: El primer chakra es el cimiento de la salud emocional y mental. La estabilidad emocional y psíquica se origina en la unidad familiar y el primer entorno social.
Relación del Primer Chakra con la percepción: La energía del primer chakra se manifiesta en nuestra necesidad de lógica, orden y estructura. Esta energía nos orienta en el tiempo y el espacio y rige y orienta nuestros cinco sentidos.
Relación Simbólica del Primer Chakra: El sentido simbólico del primer chakra se relaciona directamente con la idea de honrar a la propia familia biológica como sagrada y divinamente elegida para ser la tribu, la familia más apropiada a partir de la cual comenzar el viaje de la vida.
Miedos principales del Primer Chakra: Miedo de no sobrevivir físicamente, de ser abandonado por el grupo y a la pérdida del orden físico.
Verdad sagrada del Primer Chakra: La verdad sagrada inherente al primer chakra es que Todos somos uno.
SEGUNDO CHAKRA, El poder de las relaciones:
El segundo chakra es el chakra de las relaciones. Su energía comienza a vibrar alrededor de los siete años. A esa edad los niños comienzan a relacionarse con otros niños y adultos con más independencia de sus padres y fuera del entorno del hogar. Con el segundo chakra, la energía pasa de obedecer a la autoridad tribal a descubrir otras relaciones que satisfacen necesidades físicas personales.
Fuerzas principales: La capacidad y la energía para sobrevivir por uno mismo económica y físicamente, defenderse y protegerse, el instinto de «luchar o huir»; la capacidad de arriesgarse; la resistencia para recuperarse de una pérdida, sea de familiares, pareja, socios, propiedad, trabajo o dinero; el poder para rebelarse y restablecer una vida; y la capacidad y el talento para tomar decisiones personales y profesionales.
Ubicación del Segundo Chakra en el cuerpo físico: Parte inferior del abdomen hasta la zona del ombligo. Órganos sexuales, intestino grueso, vértebras inferiores, pelvis, zona de las caderas, apéndice y vejiga.
Relación del Segundo Chakra con las emociones y pensamientos: Este chakra se hace eco de la necesidad de relacionarnos con otras personas y de la necesidad de dominar hasta cierto punto la dinámica de nuestro entorno físico. Todo aquello a lo que nos adherimos para mantener el dominio sobre nuestra vida externa, como la autoridad, la relación con otras personas o la relación con el dinero, está ligado, mediante el segundo chakra, a nuestro campo energético y cuerpo físico.
Relación Simbólica del Segundo Chakra: La energía de este chakra nos capacita para generar un sentido de identidad personal y fronteras psíquicas protectoras. Mientras evaluamos constantemente nuestra fuerza personal en relación con el mundo externo y sus rostros físicamente seductores (relaciones sexuales, sustancias adictivas u otras personas), la energía del segundo chakra de un ego físico sano nos capacita para relacionarnos con ese mundo sin tener que negociar o «vendernos»; es la energía de la autosuficiencia, el instinto de supervivencia necesario para estar en este mundo. El segundo chakra representa la energía de la procreación. Este chakra relacional también contiene la energía de la «alianza». Esta energía procreadora es a la vez biológica y espiritual: deseamos engendrar hijos y también dar forma física a nuestra energía creativa, lo que es tan esencial para la salud física como para la espiritual. El segundo chakra simboliza los lazos que establecemos con las personas.
Miedos principales: Miedo a perder el control personal o a ser dominado por otro, mediante el poder dominador de acontecimientos o a partir de trastornos como la adicción, la violación sexual, la traición, la impotencia, las pérdidas económicas, el abandono de una persona querida, etc. También, temor a perder el poder del cuerpo físico.
Verdad sagrada: La verdad sagrada inherente al segundo chakra es Respetaos Mutuamente. El desafío espiritual del segundo chakra es aprender a relacionarnos conscientemente con los demás, a formar uniones con personas que contribuyen a nuestro crecimiento y a dejar las que nos lo impiden. Capacidades y poderes del segundo chakra: El poder de elección, capacidad de generar energía creativa y generar vida y capacidad de administrar energía ética.
TERCER CHAKRA, El Poder Personal:
La energía del tercer chakra, vibra con nuestro poder personal en relación con el mundo externo. se convierte en la vibración dominante de nuestro desarrollo durante la pubertad. Nos ayuda en el proceso de individualización, de formar un «yo», un ego y una personalidad separados dé nuestra identidad heredada. Este centro de energía también contiene muchos aspectos relacionados con el desarrollo del poder personal y la autoestima.
Fuerzas principales: Autoestima, respeto propio y autodisciplina; ambición, capacidad para generar acción y de manejar una crisis; valor para correr riesgos; generosidad, ética y fuerza de carácter.
Ubicación del Tercer Chakra en el cuerpo físico: Plexo solar, estómago, páncreas, glándulas suprarrenales, intestino delgado, vesícula biliar, hígado y la parte media de la columna, situada detrás del plexo solar.
Relación del Tercer Chakra con las emociones y pensamientos: El tercer chakra, es nuestro centro de poder personal, el núcleo magnético de la personalidad y el ego. Las enfermedades que se originan aquí son activadas por problemas relacionados con la responsabilidad hacia uno mismo, la estima propia, el miedo al rechazo y la excesiva sensibilidad a la crítica.
Relación simbólica del Tercer Chakra: El tercer chakra medía entre la conciencia más externa (característica de los chakras primero y segundo) y la interiorización de la conciencia. El primer chakra tiene un centro de gravedad externo y siempre está situado dentro de una mente de grupo. El segundo chakra también tiene un centro de gravedad externo, pero afecta a las relaciones y sus efectos en nosotros. En el tercer chakra, sin embargo, el centro de gravedad está interiorizado en parte; la cuestión ya no es cómo nos relacionamos con las personas que nos rodean, sino cómo nos relacionamos con nosotros mismos y cómo nos comprendemos.
Miedos principales: Miedo al rechazo, a la crítica, a parecer estúpido y a no cumplir las propias responsabilidades; todos los temores relacionados con la apariencia física, como el temor a la obesidad, la calvicie o la vejez; miedo de que otras personas descubran nuestros secretos.
Verdad sagrada: La verdad sagrada del tercer chakra es Respétate a ti mismo, Las energías que se unen en este chakra sólo tienen un objetivo espiritual: ayudarnos a madurar en la comprensión propia, es decir, la relación que tenemos con nosotros mismos y la forma en que nos sostenemos solos y nos cuidamos.
Capacidades y poderes del Tercer chakra: Desarrollo de la autoestima, aumento del poder interior, desarrollo del poder intuitivo,
CUARTO CHAKRA, El Poder Emocional: El cuarto chakra es la estación central del sistema energético humano. Al estar en el centro, media entre el cuerpo y el espíritu y determina su salud y fuerza. La energía del cuarto chakra es de naturaleza emocional y contribuye a impulsar el desarrollo afectivo. Este chakra representa la lección espiritual que nos enseña a manifestar el amor y la compasión y a reconocer que la energía más potente que tenemos es el amor.
Fuerzas principales: Amor, perdón, compasión, dedicación, inspiración, esperanza, confianza y capacidad para sanarse uno y sanar a otros.
Ubicación del Cuarto Chakra en el cuerpo físico: Centro del pecho. Corazón y aparato circulatorio, costilla, pechos, timo, pulmones, hombros, brazos, manos y diafragma.
Relación del Cuarto Chakra con las emociones y pensamientos: Este chakra se hace eco de nuestras percepciones emotivas, las cuales determinan la calidad de nuestra vida mucho más que las percepciones mentales. Cuando somos niños reaccionamos ante las circunstancias con toda una gama de emociones: amor, compasión, envidia, confianza, esperanza, desesperación, odio, celos y miedo. Cuando somos adultos, se nos desafía a generar en nuestro interior un ambiente y una estabilidad emocional con los cuales actuar conscientemente y con compasión.
Relación Simbólica del Cuarto Chakra: El cuarto chakra representa más que ningún otro nuestra capacidad para «abandonarnos en las manos de Dios». Con esta energía aceptamos nuestros problemas emocionales como una prolongación del plan divino, cuya intención es nuestra evolución consciente. Liberando el dolor emocional, liberándonos de la necesidad de saber porqué las cosas han ocurrido como han ocurrido, llegamos a un estado de serenidad. Para lograr esa paz interior, sin embargo, tenemos que adherirnos a la energía curativa del perdón y liberarnos de la necesidad inferior de justicia humana autodeterminada.
Miedos principales: Miedo a la soledad, al compromiso y a «obedecer al corazón»; miedo a la incapacidad de protegerse emocionalmente; miedo a la debilidad y traición emocionales. La pérdida de energía del cuarto chakra puede dar origen a celos, amargura, rabia, odio e incapacidad de perdonar.
Verdad sagrada: El cuarto chakra es el centro del poder del sistema energético humano porque El amor es poder divino. Si bien generalmente la inteligencia, o «energía mental», se considera superior a la energía emocional, en realidad esta última es la verdadera motivadora del cuerpo y espíritu humanos. El posee la capacidad para perdonarnos. Nuestros corazones están diseñados para expresar belleza, compasión, perdón y amor. Va en contra de nuestra naturaleza espiritual actuar de otra manera. No nacemos expertos en amor, sino que nos pasamos la vida aprendiendo. Su energía es poder puro. Nos sentimos atraídos e intimidados por el amor en igual medida. El amor nos motiva, nos domina, nos inspira, nos sana y nos destruye.
QUINTO CHAKRA, El poder de la voluntad :
El quinto chakra contiene las dificultades de rendir la voluntad y el espíritu a la voluntad de nuestra alma. Desde el punto de vista espiritual, el objetivo supremo es la entrega total de nuestra voluntad personal en las «manos de lo Divino».
Fuerzas principales: Fe, conocimiento propio y autoridad personal; capacidad de tomar decisiones sabiendo que, sea cual fuere la decisión que tomemos, somos capaces de atenernos a nuestra palabra, con nosotros mismos y con los demás.
Ubicación del Quinto Chakra en el cuerpo físico: Garganta, tiroides, tráquea, esófago, paratiroides, hipotálamo, vértebras cervicales, boca, mandíbulas y dientes.
Relación del Quinto Chakra con las emociones y pensamientos: El quinto chakra se hace eco de los numerosos problemas emocionales y mentales que se presentan durante el aprendizaje de la naturaleza del poder de elección. Todas las enfermedades están relacionadas con el quinto chakra, porque la elección interviene en todos los detalles de la vida y, por lo tanto, en todas las enfermedades.
Relación Simbólica del Quinto Chakra: El desafío simbólico del quinto chakra es progresar mediante la maduración de la voluntad, comenzando por la percepción tribal de que todo y todos los que lo rodean tienen autoridad sobre uno, pasando por la percepción de que sólo uno tiene esa autoridad, hasta la percepción final de que la verdadera autoridad proviene de alinearse con la voluntad del alma.
Miedos principales: Los miedos relacionados con el poder de voluntad existen en todos los chakras. Tememos no tener autoridad o poder de elección en la vida, primero dentro de la tribu, y después en nuestras relaciones personales y profesionales. Además tememos no tener autoridad sobre nosotros mismos, perder el control ante el dinero, el poder… o temer el dominio emocional de otra persona sobre nuestro bienestar. La idea de entregar su poder de elección a una fuerza divina sigue siendo la mayor dificultad para la persona que desea hacerse consciente.
Verdad Sagrada: El Quinto Chakra nos transmite la verdad sagrada Entrega, tu voluntad a la voluntad divina. Esta entrega es el acto más importante que podemos realizar para dar estabilidad espiritual a nuestra vida. Todos y cada uno de nosotros tenemos cierta conciencia de que hemos nacido para una finalidad concreta, que la vida contiene un plan de alma. El quinto chakra es el centro de esa conciencia y de nuestro deseo de contactar con el plan divino. Nuestro quinto chakra y sus lecciones espirituales nos enseñan que el poder personal depende directamente de nuestros pensamientos y actitudes.
SEXTO CHAKRA ,El poder de la mente:
El sexto chakra está relacionado con la capacidad mental y de razonamiento y con la habilidad psíquica de evaluar las creencias y actitudes propias. El chakra mental se hace eco de las energías de la psique, las fuerzas psíquicas conscientes e inconscientes. En la literatura espiritual oriental este chakra es el «tercer ojo», el chakra de la sabiduría. Los retos del sexto chakra son abrir la mente, desarrollar una mente impersonal, rescatar el propio poder de las «verdades falsas» y artificiales, aprender a actuar guiados por la orientación interior, y discernir entre los pensamientos motivados por la fuerza y los motivados por el miedo.
Fuerzas principales: Capacidades y habilidades intelectuales; evaluación de las percepciones conscientes e inconscientes; receptividad a las inspiraciones; generación de grandes actos de creatividad y razonamiento intuitivo: inteligencia emocional.
Ubicación: El centro de la frente. El cerebro y el sistema neurológico, el sistema nervioso central, las glándulas pituitaria y pineal, los ojos, los oídos y la nariz.
Relación del Sexto Chakra con las emociones y pensamientos: El sexto chakra une a la persona con su cuerpo mental, inteligencia y características psíquicas. Las características psíquicas son una combinación de lo que sabemos y lo que creemos que es cierto, una combinación única de realidades, miedos, experiencias y recuerdos personales que están en constante actividad dentro del cuerpo energético mental.
Relación Simbólica del Sexto Chakra: El sexto chakra pone en marcha las lecciones que nos conducen a la sabiduría. Llegamos a la sabiduría a través de las experiencias de la vida. Adquirimos la capacidad de percibir y diferenciar hechos objetivos. El sexto chakra simboliza la «objetividad» aprendida, un estado mental que trasciende las influencias de la «mente personal", o «mente de principiante», y que puede llevar al poder y percepción profunda de la mente «impersonal» o abierta y receptiva.
Miedos principales: Resistencia a mirar el interior y desenterrar los propios miedos; miedo a la verdad cuando la razón está obnubilada; miedo al juicio sensato y realista; miedo a depender del consejo exterior y a la disciplina; miedo al propio lado oscuro y a sus atributos.
Verdad sagrada: La verdad sagrada contenida en el sexto chakra es Busca, solamente la verdad. Esta nos impulsa a buscar continuamente la diferencia entre verdad e ilusión, las dos fuerzas que están presentes en todo momento. Separar la verdad de la ilusión es más una tarea de la mente que del cerebro. El cerebro gobierna el comportamiento del cuerpo físico, pero la mente gobierna el comportamiento del cuerpo energético, que es nuestra relación con el pensamiento y la percepción. El cerebro es el instrumento físico mediante el cual el pensamiento se traduce en acción, pero la percepción, y todo lo relacionado con ella, como el tomar conciencia, es una característica de la mente. Al tomar conciencia, la persona es capaz de distanciarse de sus percepciones subjetivas y ver la verdad o sentido simbólico de una situación. Distanciarse no significa dejar de amar; significa acallar las voces motivadas por el miedo. La persona que ha conseguido una postura interior de distanciamiento u objetividad tiene un sentido del yo tan completo que las influencias externas no ejercen ninguna autoridad en su conciencia. Esta claridad de mente y del yo es la esencia de la sabiduría, que es uno de los poderes divinos del sexto chakra.
SÉPTIMO CHAKRA, El poder de la Conexión Expiritual:
El séptimo chakra es el que nos conecta con nuestra naturaleza espiritual y la capacidad para incorporar la espiritualidad a nuestra vida y permitirle que nos guíe. El séptimo chakra está directamente orientado a la búsqueda de una relación íntima con lo Divino. Nos capacita para adquirir una intensa conciencia interior y representa nuestra conexión con la dimensión trascendental de la vida.
Fuerzas principales: Fe en la presencia de lo Divino y en todo lo que esa fe representa en la propia vida, por ejemplo, guía interior, intuición para sanar y un tipo de confianza que eclipsa los miedos humanos corrientes; devoción.
Ubicación: Coronilla. Se distribuye por todo el cuerpo físico y por los seis chakras inferiores, conectando todo lo físico con el séptimo chakra. La energía de este chakra influye en la energía de importantes sistemas corporales: el sistema nervioso central, el sistema muscular y la piel.
Relación del Séptimo Chakra con las emociones y pensamientos: El séptimo chakra contiene la energía que genera la devoción, los pensamientos inspiradores, las ideas trascendentales y las conexiones místicas. Relación Simbólica del Séptimo Chakra: El séptimo chakra contiene la forma más pura de la energía de la gracia o prana. Este chakra almacena la energía generada de la conexión espiritual y protege nuestra capacidad para la visión simbólica. Es el centro de energía para el conocimiento, la visión y la intuición espiritual que trasciende la conciencia humana corriente.
Miedos principales: Los miedos relacionados con temas espirituales como "el invierno del alma"; miedo al abandono espiritual, pérdida de la identidad y pérdida de la conexión con la vida y las personas que nos rodean.
Verdad sagrada: Vive en el momento presente. Al buscar la unión con lo Divino, pedimos que se eliminen de nuestra vida todas las "ilusiones" físicas, psíquicas y emocionales. Una vez que comienza el proceso de eliminación, despierta nuestra auténtica voz interior.